viernes, 16 de noviembre de 2012

Bioma de selva

Bioma de selva:

El concepto de selva, jungla o bosque lluvioso tropical, se aplica a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios "pisos", "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos).


Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas.


Los varios tipos de selva dependen de múltiples factores tales como la humedad, estacionalidad, latitud y altitud. Dentro del más amplio sentido de lo que se denomina selva, podemos diferenciar entre los siguientes tipos:




     Selva seca:

    La selva seca, tropófila, subhúmeda o decidua, alterna estaciones secas con estaciones lluviosas breves, propia de las regiones de clima tropical seco. El apelativo de selva para este tipo de ecosistemas es común en México, pero en el resto de países la denominación más común es la de bosque seco. Para el WWF constituye un bioma llamado bosques secos de frondosas tropicales y subtropicales. Presenta hoja caduca, ya que los árboles pierden la mayor parte de sus hojas durante la época de sequía que puede durar muchos meses. Se presenta en zonas de clima de sabana (Aw) en condiciones favorables del nivel freático. Contiene las especies maderables de mayor valor (maderas finas, muy pesadas, como la caoba y otras especies). Tiene menos especies por hectárea pero, en cambio, un mayor número de ejemplares de cada especie, lo que la hace atractiva para la explotación comercial (muy a menudo, excesiva, si no se va reforestando con las mismas especies a medida que se explotan). En México se le llama también selva baja debido a que el porte de árboles es inferior a los 15 metros. Estos bosques son típicos de la India, destacan también la Selva baja del Pacífico mexicano, el bosque seco de Madagascar, el bosque seco ecuatorial, el gran chaco, etc.

     Tipos según la altitud

     Selva basal:

    Selva basal, de planicie o de llanura, se define por su geografía de llanura y altura por lo general debajo de los 1000 msnm, aunque otras fuentes la extienden solo hasta los 500 msnm. En el Perú se denomina selva baja.
    • Selva de tierras bajas, pero que no son inundables, son bajas en contraposición a la selva de montaña que son de tierras altas. A veces se le llama restingas.
    • Selva aluvial: Puede ser una pantanosa o inundada si está cubierta de agua permanentemente o selva inundable o tahuampa si se inunda estacionalmente. Si está junto a un río se denomina vega. Se encuentran principalmente en Colombia, Perú, Brasil y la región del Congo.

    Panorámica de una selva nublada bastante intervenida por la agricultura, ubicada cerca de la Colonia Tovar (Venezuela) a unos 2.100 msnm

     Selva montana

    Selva montana, también llamada selva de montaña, bosque nuboso, selva nublada, nimbosilva, selva alta o selva de tierras altas. La que se encuentra al oriente de la Cordillera de los Andes se denomina yungas. Según algunos autores, la selva montana limita hacia arriba con el bosque montano y hacia abajo con la selva pedemontana (pie de montaña) o de tierras bajas, esto implica que puede diferenciarse la selva montana del bosque montano, este último menos denso y de mayor altitud.
    • Selva montana tropical: Suele presentarse dentro de la zona intertropical en las laderas de las montañas expuestas a los vientos dominantes, entre los 1000 y 2200 metros de altitud aproximadamente, que es la zona en la que el grado de la condensación de la humedad es más intensa. Presenta un clima tropical de altitud y existe gran cantidad de árboles y plantas de todo tipo, y su biodiversidad rivaliza con la de las selvas ecuatoriales de las tierras bajas. A mayor altitud el bosque húmedo puede extenderse hasta los 3800 msnm (bosque altimontano o altoandino).
    • Selva montana subtropical: Su rango altitudinal es de 500 a 1300 msnm, llegando a 1800 msnm en latitudes menores, se observa por ejemplo en la selva tucumano-boliviana.

     Selva de galería:


    Morichal típico de las selvas de galería en la zona intertropical, Maranhao, Brasil.
    Selva de galería, o de rivera, ripisilva, ripario, soto, de cañada o marginal, es la que rodea a los ríos de las llanuras en el bioma de sabana, propio de la zona intertropical. Como las orillas de los ríos presentan mayor altura que el resto de la llanura (por la acumulación de sedimentos en los diques naturales), es allí donde crecen los árboles que vienen a formar una selva bastante espesa que a menudo suele continuarse con los ríos próximos. En una imagen de satélite de WikiMapia pueden verse selvas de galería en varios ríos del Estado Apure (Venezuela) en el área cubierta por médanos procedentes de las arenas acarreadas por el río Orinoco . Esta selva es típica de los llanos, la Guayana, la Meseta Brasileña, los esteros correntinos y extensas áreas del África tropical.

    Observa este vídeo sobre el bioma de Selva:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario